
Los inicios del Para ciclismo se desarrollaron gracias a algunos ciclistas con discapacidad visual que competían en bicicletas tándem. Desde aquellas épocas, este Para deporte ha crecido vertiginosamente y apareció por primera vez en los Juegos Paralímpicos Nueva York 1984.
En ese momento, solo hubo eventos de ruta para los deportistas con parálisis cerebral. Doce años más tarde, en Atlanta 1996, el Para ciclismo de pista debutó en las citas paralímpicas.
Lo primero que tienes que saber es que hay Para ciclismo de pista (indoor) y Para ciclismo de ruta (outdoor). A partir de esa diferenciación, te explicaremos todo. Durante Lima 2019, el Para ciclismo de pista se desarrollará en el remodelado velódromo de la VIDENA, mientras que las competencias de Para ciclismo de ruta serán en el Callao.
Actualmente, los atletas con discapacidades visuales y físicas pueden participar en las competencias oficiales de Para ciclismo. Se dividen en las siguientes categorías:
En el caso del Para ciclismo de pista, podrás disfrutar:
https://www.youtube.com/embed/ejoCp4OiujY
Los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 está a la vuelta de la esquina y no te puedes perder ninguna competencia. Los mejores Para ciclistas de la región estarán en nuestra ciudad y necesitarán tu apoyo para cumplir sus sueños. ¡Te esperamos!